miércoles, 18 de agosto de 2010

¿Cómo ven el periodismo tradicional dentro de 30 años?



Hace muchos años atrás, se está hablando en muchos medios de comunicación como la prensa, radio y la televisión, la crisis del periodismo tradicional; esto es debido a que existen en aumento determinadas alternativas tecnológicas que influyen en la vida del ser humano como: el Internet, las videoconferencias, las salas de chat (interactúan entre una y otra persona en tiempo real) y muchos más medios tecnológicos.
A todo esto, el futuro del periodismo tradicional no es nada incierto, esto es debido a que se está empezando a construir un nuevo periodismo. Este nuevo periodismo está integrado a las nuevas tecnologías de comunicación y en especial a ese monstruo tecnológico que es el Internet, el cual abarca todo un mundo en las nuevas tecnologías de las comunicaciones.



Los periódicos tradicionales en el 2040, serán un nuevo servicio de comunicación especializado, en las que no tan solo te mostraran mucho de lo que creas poder ver, sino mas bien gracias a las nuevas tecnologías el periódico del 2040 mostrará un servicio más fusionado; esto es debido a que se anexara con muchas redes de comunicación, satélites interconectados que tendrán la noticia en el momento; esto es decir en tiempo real y con un costo remunerativo más bajo de lo normal.
Es así que en países desarrollados como el Japón, existen comunidades que se encargan de recopilar el periódico, la cual clasifican la información y lo almacenan en una biblioteca para que en un futuro próximo puedan compartir esta valiosa información y puedan dar sentido al éxito de las comunicaciones.



Al respecto de todo esto, existen hoy en día medios de comunicación textuales que se transmiten a través de las redes sociales como es el Facebook, Hi 5, TWitter los cuales manifiestan un éxito total en la interacción de comunicantes a través de la red; esto quiere decir que en el futuro los periódicos ya no se imprimirán en papel, sino se construirán en una página Web, ya que el ciudadano del futuro tan solo necesitara de un IPHONE o incluso de su celular que tenga conexión a internet para estar enterado de las ultimas noticias a nivel mundial, y podrá conseguir la información de una manera fácil ya que tan sólo tendrá que tener el buscador Google para llegar a la información.









El valor del periódico no nace del valor del papel; los medios impresos de comunicación en el 2040 sobrevivirán, es cierto que serán aplastados por la revolución del Internet, pero esto no decaerá su producción, ya que el periódico no se define por la calidad de papel o el medio impreso; el periódico se define por la calidad de información que lleva consigo. Google en el año de 1994, había sido considerado una amenaza para los periódicos, pero ubicándonos hoy en día en pleno siglo XXI podemos decir que ninguna nueva tecnología es una amenaza para los medios tradicionales de comunicación; las nuevas tecnologías de comunicación facilitan a agregar y enlazar nuestros contenidos de información que necesitemos en la actualidad, sin la contribución de estas tecnologías no existiría hoy en día los periódicos digitales. Hoy en día aquellos que se encuentran en contra de las nuevas tecnologías son seres suicidas que están en contra de la información y el nuevo mundo.





Aquellas grandes empresas como lo son hoy en día en el Perú; hablemos del Comercio, la Republica y otras entidades, son empresas periodísticas que sobrevivirán en el 2040 ya que estarán vinculadas y anexadas a grandes y eficientes medios tecnológicos de comunicación y redes sociales que interactuaran con todo el mundo. El reto de de estas grandes empresas de comunicación es elaborar día a día contenidos con mayor calidad de información para el usuario, producir y incrementar información de interés al publico lo cual generara mayor importancia en la elección de estas grandes empresas de comunicación. Esto significa que a mayor incremento de usuarios, será mayor el incremento de las posibles ganancias.





En el futuro 2040 muchas de las grandes empresas no necesitaran más trabajadores, esto es debido a que la noticia que serán de primera plana muchas serán realizadas por colaboradores o profesionales que se encuentran rodeados de la noticia. Existirán profesionales que no tomaran el periodismo como una profesión sino como una forma de vida; muchos de los periodistas se volverán independientes dejaran su trabajo y serán dueños de su propia empresa periodística. La red de informantes crecerá, existirá practica de primer nivel, se podría decir casi profesionales y el periodismo se fusionara con el reporterismo, la investigación del sabueso periodista y la edición que siempre se necesita; será un periodista de un nuevo milenio.





Todo esto hace que nos pongamos a pensar y decir como poder sobrevivir a este macro mundo de diversidades tecnológicas, ya que los periódicos de hoy son tan solo marcas, compañías o grandes empresas de publicidad y nunca renuevan su arquitectura periodística. Lo primero que tiene que hacer un medio de comunicación para poder subsistir en el 2040 es ya no seguir a sus lectores y anunciantes que es lo que quieren o que es lo que piensan, sino crear confianza en la manera de difusión de la información; esto es debido a que los estudios determinan que si un reportaje no es escrito de la manera correcta para llegar al lector, nada hubiera valido la pena y se llegaría al suicidio de la información, mataríamos a la información en vez de que progrese y sea productiva.



Los nuevos aliados del periodismo tradicional tienen una gran ventaja relevante a la de los periodistas cavernícolas que luchaban por conseguir la información y la plasmaban en papeles con antiguas maquinas de escribir; lo cual es diferente la apariencia de hoy en día en donde el nuevo periodista virtual y tecnología ofrece la información a su público de la manera más entusiasta sin temor a equivocarse, debido a que tiene todos los medios necesarios para cubrir dicha información, esta equipo de la potente tecnología que un comunicador necesita en su labor diaria. Es así, que para el 2040 tendremos un periodismo exquisito en información, más eficacia en los equipos de comunicación, casuísticas y aventuras contadas por los periodistas más sobresalientes y la organización de comunicación estará más definida y estructura llegando a conquistar la red mundial de comunicaciones.



En conclusión, los medios de comunicación actuales juegan un papel preponderante para un futuro 2040, el periodismo dependerá de su calidad de información que transmita desde ahora hasta un futuro incierto. La convergencia o fusión del periodismo estará determinado por la organización de las empresas periodísticas, sino como creen que Google es hoy en día lo que es, una gigante empresa de comunicaciones a través de la red. Hoy el periodismo ya es un Cuarto Poder, que ejerce su liderazgo ante las demás redes del sistema informativo debido a que se encuentra conectado a aparatos electrónicos en donde se realiza la producción de diarios, revistas para un determinado tipo de público ya sea especifico o segmentado.

1 comentario:

  1. ME PARECE INTERESANTE ESTE TEMA, YA QUE EL PERIODISMO TRADICIONAL ES IMPORTANTE PARA LOS QUE SOMOS PERIODISTAS PORQUE ES NUESTRO INICIO, LA TECNOLOGÍA AVANZA Y SERÁ UNA NUEVA FORMA DE VER Y TRABAJAR EL PERIODISMO. BIEN GRACIAS POR ENFOCAR EL TEMA.

    ResponderEliminar